José Ramón Sandoval, artífice del ascenso del filial a 2.ªB, se pone al frente del primer equipo a petición de la afición y tras la vuelta de Miñambres a su puesto de director deportivo. El Rayo recién ascendido de 2.ªB, el equipo vallecano acaba la Liga en 5.ª posición con 70 puntos, y con el trofeo Zamora en manos de su portero titular, David Cobeño, quien también fue protagonista marcando un gol desde su portería al Elche. Ellos, llevaban el peso de un equipo que aparte de ellos, camiseta de futbol 2024 estaba conformado por obreros del fútbol y por algunos históricos del Técnico Universitario. En 1974, asume como Director Técnico Caupolicán Peña, estadía que se prolongaría hasta 1980. En su primer año en el club, Palestino queda segundo a 3 puntos del campeón Huachipato, disputando la Liguilla, obteniendo el tercer lugar. Míchel firma el proyecto como entrenador para conseguir el ascenso, pero ni siquiera logra clasificar al equipo para los play-off, y es destituido a final de temporada. El equipo acabó octavo en Segunda División, muy lejos de los puestos de ascenso. El Rayo afronta la temporada con el objetivo del ascenso a Primera. Se alcanzó el ascenso a Primera División con José Antonio Camacho como entrenador y se mantuvo en la temporada 1992-93 con un buen desempeño de su gran fichaje, Toni Polster.
En 1991, al convertirse en sociedad anónima deportiva, el empresario José María Ruiz-Mateos compró la mayor parte de las acciones y fue nombrado presidente del club, en tiempos de crisis económica. En la campaña 1988-89, nueve años después de su última presencia en la máxima categoría, se logra el retorno a la Primera División siendo «Felines» entrenador y con jugadores como Jesús Diego Cota, Ángel Férez, José María Botella, Ángel Sánchez Candil, Hugo Maradona, José Zapatera o Txema Glaría en la plantilla, pero en la temporada siguiente se produce un nuevo descenso a Segunda División. Temporada 1997-98. En el comienzo de la temporada, el equipo franjirrojo tuvo que trasladarse de forma temporal al Estadio de la Comunidad de Madrid (popularmente como La Peineta) para disputar sus partidos como local debido a las obras de implantación de nuevo césped en el estadio de Vallecas. El equipo logra su mejor inicio de temporada al ganar los 5 primeros partidos y se mantiene en los puestos de arriba durante toda la competición, llegando a ser líder en cuatro ocasiones. Este último llegó a ser convocado a la Selección absoluta. La temporada 1971-72 supuso el debut del equipo en la Copa de Europa al ser el vigente campeón de Liga.
Nuevamente se consuma el descenso a Segunda División, batiendo el Rayo un desafortunado récord: el del equipo que ha descendido a Segunda División con mayor número de puntos. A pesar de la dureza del castigo, el jugador tuvo la oportunidad de apelar a dicha sanción, sin embargo, decidió no hacerlo ya que este reconoció su error y no quiso causar una impresión errada a la hinchada del Liverpool apelando a una reducción de su castigo. Y terminó la crónica con lo que parece, a posteriori, como profético: «Su técnica, presentación impecable y moral hacen de este conjunto un equipo de mucho porvenir». Temporada 2004-05. Comienzan los 4 largos años en 2.ª B. El primer año, el Rayo ficha a Miguel Albiol, procedente del Recreativo de Huelva y Sube al primer equipo Álvaro Negredo, canterano de 19 años y Antonio Amaya, procedente del San Sebastián de los Reyes. ↑ a b c «SD Quito a tiro de clasificación, camiseta valencia cf Aampetra y Miguel Iturralde mandan en sus respectivos grupos de Segunda Categoría». ↑ a b El Confidencial Musical. ↑ «FUTBOL. El Rayo, nuevo líder de Primera tras vencer al Alavés a domicilio». La primera equipación ha mantenido la mayor parte de su historia la camiseta blanca y pantalón negro.
El C.D. Malacitano durante estos años luciría camiseta celeste con cuellos y puños blancos, y pantalón blanco, y tras la Guerra Civil, y debido a la escasez inmediata de tejidos, mutaría su indumentaria a camisola blanca y pantalón negro. España vistió con camiseta roja, pantalón blanco, medias negras y un león bordado en el pecho. España. Los rumanos igualaban los seis puntos de los españoles con aún dos partidos por disputar. ↑ «Millonarios: Partidos ante el Real Madrid». Y un total de 22 puntos en 18 partidos. Pepe Mel fue destituido (siendo el entrenador que más tiempo ha estado al frente del Rayo) y le sustituyó el director deportivo, Felipe Miñambres, consiguiendo 11 puntos de los últimos 21 puntos posibles. Mainoldi sube otro peldaño en la temporada 2004/2005 con su ingreso en el Pamesa Castellón de LEB 2. En esta nueva competición sus medias alcanzan 13,6 puntos y 4,8 rebotes, con un destacable 44% de acierto en triples. Por un Referéndum entre los socios, a principios de 2004, el Nuevo Estadio de Vallecas adquiere una nueva denominación: «Campo de Fútbol de Vallecas Teresa Rivero», nombre que llevará hasta finales de 2011, donde, por un nuevo Referéndum pasa a llamarse «Campo de Fútbol de Vallecas».